Archivo del sitio
SALCHI-UC COSLADA: EL EQUIPO ACABÓ AL COMPLETO UNA VUELTA A LA RIBERA DE MUCHO NIVEL
Es la primera vez que nos sucede esto en una ronda por etapas en la que Agea y Galindo fueron puntas de lanza
Nos podemos dar por contentos, o con un canto en los dientes, de cómo nos ha ido por tierras burgalesas. La segunda edición de la Vuelta a la Ribera del Duero fue una importante piedra de toque para los cosladeños, con un recorrido complicado, aderezado por el calor y el viento, y sobre todo, por una participación mucho mejor que en 2016, con los belgas del Acrog-Balen ejercieron su ´tiranía´ durante los tres días de competición. No hubo victorias ni en etapas ni en las clasificaciones secundarias para los nuestros. Ni siquiera hubo opciones de pelearlas. Pero lo bueno fue que por primera vez en su historia, el Salchi-UC Coslada logró que todo el equipo finalizara al completo una vuelta por etapas.
Y no lo tuvieron fácil para nada. Jesús González y Nacho Vecino presentaron en Aranda un sexteto de circunstancias, ya que algunos corredores se ausentaron al estar convocados a una concentración de la FMC con vistas a los Nacionales de Valladolid del 26 y 27 de Agosto. Alineamos para la ocasión a Fran Agea, Jorge Galindo, Alejandro Brendler, Javier Fernández, Víctor Ramírez y Aitor Rodriguez. Precisamente estos tres últimos vivieron una odisea ya en la primera etapa, 80 kilómetros con salida en Pesquera y final en Aranda. A los 6 kilómetros de darse la salida, caída masiva y la mitad del equipo afectado por unas u otras circunstancias.
Aitor no tenía más remedio que cambiar de bici, tras recibir un golpe en la rueda trasera y verse también dañado el cambio. Javi sufrió la pérdida del Garmin y corrió el resto de la carrera con la rueda descentrada, no dándose cuenta hasta llegar a meta. Pero lo más alucinante fue ver como Víctor esquivaba la caída y 200 metros más adelante reventaba un tubular y tardábamos un mundo en atenderle, con un tremendo tapón en la carrera y una paliza tras coche para tratar de meterle delante. Al final, se consiguió que Víctor se metiera en un grupo descolgado del primer puerto, mientras que delante Fran y Jorge entraban en meta en el grupo cabecero.
En meta los belgas se salían con la suya gracias a Timo de Jong, cediendo Agea (21º) y Galindo (23º) 2:30. A 6:58 hacían su entrada Alex (91º), Víctor (100º) y Javi (101º), mientras que Aitor cedía en Aranda 10:47 en el puesto 127. El primer sector de la segunda etapa con 73 kilómetros y final en Langa de Duero, se realizó a toda velocidad, y quizá fue el día con mejor balance para los chicos. Se logró librar una caída inicial en el kilómetro 8, pero Javi y Álex se veían cortados hacia el kilómetro 50. Víctor se quedaba en la aproximación al único puerto del día (km 63), mientras que en su ascensión el que cedía era Aitor.
En meta De Jong repetía parcial y reforzaba el liderato, con Fran 8º y Galindo 15º, que se metieron en el sprint del grupo de 50 unidades que llegó delante. Aitor finalizaba el 76º dentro del segundo grupo, a 1:29; Víctor (92º), metido en el tercer grupo a 2:40; y ya más atrás Javi (111º) a 7:32 y Álex (117º) a 7:38.
Déficit en la crono por escuadras pero final feliz
La crono por equipos de la tarde tenía 11,9 kilómetros con salida en Pedrosa y final en La Horra. Trazado predominantemente llano en el que, como no podía ser de otra manera, se acusó no llevar ´cabras´. Se podía haber logrado una mejor resultado, pero los chicos no desentonaron a pesar de que les faltó algo de casta y un mayor ritmo. Alex cedió a mitad de recorrido, mientras que Víctor y Javi sufrieron mucho para aguantar el alto ritmo de Fran y Jorge. Al final Jesús les pidió que dieran algún relevo aunque luego acabaran descolgándose, como así fue.
Aitor logró llegar junto con los dos abulenses a duras penas, pero salvando con ellos que se pudiera marcar el 15º mejor tiempo de todos los equipos, a 1:23 de los ganadores, el Cartagena Esetec. El resto entraron cortados, pero salvando sin problemas el fuera de control. Quedaba pues una última etapa complicada, con 120 kilómetros y dos altos de montaña, que no fue para nada placentera para los nuestros. Una caída en el kilómetro diez ya afectó a Álex, que no se fue al suelo, pero vio como se le fastidiaba la rueda delantera y tuvo que ir todo el día haciendo tras coche.
En el segundo puerto (Valdevacas, km 59) cedía Víctor del paquete, poco después Javi, y finalmente Aitor. Todos ellos acabaron rondando dentro de los distintos grupos que se formaron tras el tránsito de este alto. A 40 de meta, con dos corredores fugados por delante Fran lo probó acompañado de otros dos corredores, pero no hubo suerte ni para ellos ni para los fugados, que acabaron siendo cogidos, éstos últimos, a cinco de meta. Raúl Rota (Turimo Villanúa) se hacía con la etapa y De Jong refrendaba su victoria en la general. En ese grupo cabecero arribaban Agea (18º) y Jorge (19º); Aitor lo hacía en un tercer grupo, el 64º a 9:58; y ya más atrás, a 16:17, finalizaban Javi (86º) y Víctor (89º). Cerraba Álex 94º a 17:31. Todos ellos felizmente acabando la Vuelta.
En la general el mejor clasificado era Fran Agea, 21º 3:53 de De Jong. 22º, a esa misma diferencia terminaba Jorge Galindo, mientras que Aitor lo hacía el 79º, a 23:37. Puesto final de Víctor el 86º, a 27:21; el 93º, a 32.26 era el de Javi; y 95º, a 35:40 el de Álex. En la general por escuadras el Salchi-UC Coslada se clasificaba 10º de 25 equipos, puesto que no está para nada mal.
Por otra parte, varios corredores del equipo, en concreto Mario Sampedro, Sergio Otero, Raúl Bustillo, Javier Rodríguez y Juan Francisco Fernández, asistieron durante este fin de semana a una concentración previa a los Campeonatos de España organizada por la FMC en La Granja (Segovia), en el que se iba a trabajar de cara a esta cita y con carácter selectivo. Esperemos que la mayoría de ellos pueda acudir a Valladolid para representar a Madrid en tan importante acontecimiento.
Asimismo, destacar que el último día nuestra expedición contó con la visita de uno de nuestros patrocinadores principales en 2017 como es Viajes Páiz.
Álbum de fotos aquí
Clasificaciones completas aquí
DECLARACIONES
-
Víctor Ramírez: “Nada más salir me pilló una caída masiva, que salvé por los pelos. Pero 200 metros más adelante reventé un tubular, y como los coches no podían pasar fui el último en ser atendido. Me tuve que pegar un calentón bueno, consiguiendo coger 15 kilómetros después. Luego tocó aguantar en el pelotón y salvar el día lo mejor posible”.
-
Javier Fernández: “Empezamos la vuelta y en la primera caída ya me vi implicado, perdiendo el GPS y descentrando las ruedas. Me tocó remar durante varios kilómetros, logrando entrar en un buen grupo con el que llegué a meta acompañado de Víctor y Álex”.
-
Jorge Galindo: “El primer sector de la segunda etapa fue muy rápido. Al principio hubo muchos intentos de fuga hasta que cuajó uno, pero los belgas rápidamente lo neutralizaron porque llevaban al líder. A partir de ahí sólo quedaba lo más duro con dos repechos muy fuertes en los que conseguí pasar en el grupo delantero de cincuenta unidades. De cara a meta los últimos diez kilómetros eran en bajada y hubo mucha tensión porque la entrada al pueblo era muy técnica, con Fran y yo terminando el 8 y el 15, respectivamente”.
-
Aitor Rodríguez: “La crono de hoy ha sido muy rápida, sacando 46 kms/h de media en 12 kilómetros. Era muy llana, cosa que se ha notado en llevar cabra y rueda lenticular. Por mi parte, he aguantado hasta el final, siendo el tercer corredor en entrar y marcar el tiempo en meta”.
-
Alejandro Brendler: “El último día se ha salido muy rápido y nervioso, lo que provocó una caída en el kilómetro 8 en la que me vi inmerso, quedándose frenada la rueda y viéndome obligado a cambiarla. Perdí mucho tiempo yendo trascoche para volver a entrar. Casi lo conseguí en el segundo puerto, pero al final cacé a un grupo descolgado con el que acabé la etapa. Se me hizo muy dura, yendo contracorriente durante 110 kilómetros, pero me quedo con mis buenas sensaciones y la gran actuación del equipo. La ronda ha sido muy dura todo los días, con ritmo muy alto en el paquete, sintiéndome bien el primer día. El sábado no recuperé bien y fui todo el día con el gancho pero, como te dije antes, la última jornada me sentí de nuevo bien. Cumplimos el objetivo que era acabar todos”.
-
Francisco Javier Agea: “Ha sido una vuelta complicada, ya que sabíamos que en la crono por equipos perderíamos bastante tiempo y que había que intentar hacer algo. En general me he encontrado muy bien todos los días y estoy con muchas ganas de hacerlo bien lo que resta de temporada”.
-
Jesús González (Director): “Estoy muy contento porque cumplimos con el principal objetivo de acabar con todo el equipo la Vuelta a la Ribera y así fue. Pero no pudimos pelear por las etapas y por la montaña. No tuvimos opciones. Dar la enhorabuena a los chicos, que se esforzaron al máximo. Jorge me transmitió muy buenas sensaciones, acabando siempre con Fran; Aitor, si no llega a ser por lo del primer día, hubiera acabado más arriba, ya que está ahora mismo en un buen momento; importante fue ver que Víctor, Alex y Javi terminaron la carrera; mientras que Fran se le volvió a escapar otra oportunidad de brillar en una ronda por etapas”.
-
Nacho Vecino (Director): “Ha sido una vuelta muy rompepiernas con terreno duro, mal asfalto en general y con aire constante y calor los tres días. Lo principal es que todos terminaron la Vuelta, que era el objetivo principal, y que alguno aprendiera de la experiencia de estar en una gran ronda, con nivel importante y con equipos extranjeros. Felicitar a todo el equipo por el buen trabajo desarrollado”.
Fotos: Nacho Vecino, Belén Esteban, Miriam Butenegro y Javier Galindo
Vídeo: Javier Galindo
SALCHI-UC COSLADA: RETORNO A LA COMPETICIÓN CON FRAN AGEA GANANDO LA MONTAÑA EN BURGOS
Aceptable actuación del equipo que ya mira hacia uno de los objetivos clave de la temporada: El Campeonato de Madrid de San Sebastián de los Reyes
Tras casi dos semanas de parón los cosladeños regresaron a la competición este domingo en Burgos. El paso por la Vuelta a Besaya ya dio señales de la necesidad de parar y tomar aire y en el XXXVII Trofeo Junior Ibercaja volvieron con ganas y, afortunadamente, pisando podio gracias a su jefe de filas Francisco Javier Agea. En la prueba burgalesa Jesús González y Nacho Vecino contaron con nueve corredores, tras la baja a última hora por motivos familiares de Diego López.
Por el camino esperaban 96,2 kilómetros con buena climatología y algo de viento, y las subidas puntuables de Iglesias y La Herradura bajo la buena organización del CDC Burgalés. A pesar de coincidir la disputa de esta carrera con la prestigiosa Vuelta a Vizcaya (Bizkaiko Itzulia), la participación fue buena y de calidad, y el recorrido perfecto para la batalla. La salida real incluso se dio en un tramo que picaba para arriba.
El equipo estuvo atento a los movimientos, a pesar de que en el kilómetro 15 ya se empezaba a quedar gente detrás, entre ellos nuestro Mario Díaz. Se formó en estos primeros compases una fuga de cinco unidades entre los que se metió un atento Raúl Bustillo. Lo curioso fue que el de Majadahonda se quedó cortado justo cuando se puso a comer. Le entró aire y se le fue la estela de los compañeros de la escapada. Al percatarse de ello Jesús mandó atacar por detrás (muy activo Aitor Rodríguez) y acabaron neutralizando a pie del primer puerto a todos.
Mientras Pablo Martínez cedía, en la cima del alto de Iglesias, subida bastante tendida, Fran Agea pasaba primero y nos daba la primera alegría del día. Tras el correspondiente descenso proliferaron los intentos de fuga, cristalizando una de diez corredores entre los que se metió Sergio Otero. Nuestros chicos permanecían atentos y la cosa iba bien hasta ese momento. Sin embargo, en el pelotón no se andaron con contemplaciones y tiraron para echarla abajo. Durante la ascensión al alto de La Herradura, Otero cedió, pero alguno de la fuga logró aún pasar primero por su cima, caso de Jorge Galindo (Fundación V. Sastre).
Y ahí vino el desajuste de los nuestros. Diez corredores se fueron por delante, Fran atrás con otro corredor hacía de puente, y luego más pelotones que se fueron reagrupando en el descenso. Cinco unidades cogieron a Fran y acabaron llegando al grupo de cabeza. Pero sólo uno de los nuestros delante y el resto de equipos importantes con dos y hasta cuatro representantes. Además, el de Navaluenga llegó muy justo de fuerzas al embalaje final tras haber trabajado en la caza desde muchos kilómetros antes. Igor Molina (Arte en Tránsfer) se imponía en la meta de Burgos y Agea terminaba octavo, asegurándose el triunfo en la general de la montaña por el puestómetro.
Por detrás, Sergio González saltaba del pelotón buscando una buena clasificación a 8 kilómetros de meta, secundado por su compañero Mario Sampedro y Alberto Pérez (Plataforma Central Iberum), pero fueron cazados a apenas 200 metros de meta. En el grupo principal, que arribaba a 47″, entraban Raúl Bustillo (17º), Aitor Rodríguez (20º), Mario Sampedro (27º) y Sergio Otero (33º). Algo cortado, a 56″ entraba Sergio González, mientras que Víctor Ramírez (64º) y Pablo Martínez (66º) lo hacían fuera de control, el primero con problemas estomacales hasta el detalle de vomitar sobre la bicicleta. Por escuadras el Salchi-UC Coslada finalizaba en un discreto cuarto puesto.
DECLARACIONES
-
Francisco Javier Agea: “Estoy contento con la carrera, ya que venía de dos semanas de descanso y simplemente quería probarme de cara a las próximas pruebas. En general, estoy satisfecho por las sensaciones que noté en Burgos”.
-
Aitor Rodríguez: “Ha sido una carrera muy rápida, en la que ha costado mucho que se hiciese la fuga. A falta de 20 kilómetros se fueron 17 por delante y ahí consiguió meterse Fran. Por mi parte me encontré genial, atacando en el primer puerto y pasando entre los diez primeros”.
-
Jesús González (director): “En principio estoy contento con el trabajo del equipo. Vi muy bien a Aitor, que atacó en el primer puerto, lo mismo que a Sergio González, que estuvo muy activo en la parte final. Fran, como siempre, el único en meterse en el corte bueno. Pero estoy un poco decepcionado porque al final se nos escapó la fuga buena y no metimos a nadie inicialmente. Sólo Fran pudo entrar luego y el esfuerzo lo pagó en el sprint. Yo esperaba que en ese grupo hubiera al menos dos de los nuestros. En resumen, contento con el trabajo, pero faltó rematar”.
-
Nacho Vecino (director): “Sobre el papel éramos el equipo más fuerte de la carrera. La controlamos metiendo a los chicos en todos los cortes y con Bustillo escapado bastantes kilómetros. El fallo vino cuando a 10 kilómetros de meta se produjo un corte bajando de unos diez corredores y no metimos a nadie. Por detrás se dio cuenta Fran y en otro corte de cinco logró empalmar delante. En el sprint final él ya estaba cansado y sólo pudo ser octavo, aunque ganó la montaña, que era uno de sus objetivos. La actitud del equipo me gustó mucho, especialmente de Aitor, Sergio, Otero, Bustillo y Sampedro, entrando en todos los cortes. Pero les ha faltado meterse en el último. Espero que de esta experiencia aprendan y en futuras carreras estén más atentos para poder rematar bien”.
Fotos Brenda Rodríguez, Nacho Vecino y Luis Diaz
Vídeos: Luis Díaz
SALCHI BICICLETAS-UC COSLADA: EL EQUIPO NO SUPO CULMINAR EN BURGOS EL GRAN TRABAJO REALIZADO DURANTE TODO EL DÍA
Así fue. Se acabó tirando por la borda una de las actuaciones más completas que ha realizado el Salchi Bicicletas-UC Coslada durante este año del debut. Apenas unos 60 corredores partieron en Burgos la mañana del domingo para disputar el XXXVI Trofeo Ibercaja sobre 96 kilómetros, organizado por el CC Burgalés y los altos de La Herradura e Iglesias como filtros montañosos en un recorrido rompepiernas.
Tras una semana de descanso activo y dejada atrás la Vuelta al Besaya, los cosladeños retomaron la competición, pensando en coger el punto de forma para los Campeonatos de Madrid y una nueva cita de la Copa de España que tendremos este próximo fin de semana en San Sebastián de los Reyes. Jesús González tuvo a todo el equipo disponible para la carrera burgalesa, a excepción de Sergio González, con problemas físicos, y Héctor Urbano.
El director insistió en la reunión previa (una vez más) que había que estar siempre delante y atentos a los cortes. Y lo cumplieron a rajatabla. Todos ellos se metieron en las escapadas, provocaron cortes y estuvieron muy activos. En uno de estos cortes, antes de llegar la primer puerto de Iglesias, se metió José Javier Sánchez, sin embargo, en una de las rotondas al llegar a Santa María del Campo, las motos que abrían carrera se confundieron en la ruta, por lo que la carrera tuvo que detenerse y neutralizarse durante cinco minutos.
Una vez reanudada la competición se volvieron a producir ataques con los nuestros atentos, como fue el caso de Raúl Bustillo, que se incrustaba en una de las ofensivas del Artepref-CC Arandino. Una vez cazado ese intento se originó el corte que más perduraría durante toda la prueba. Un corte de unas ocho unidades se marchaba por delante y metido en ella el líder del equipo, Víctor Lorriaux. En la subida a Iglesias el de Seseña coronaba en primer lugar junto con otros cuatro que lograban aguantar su rueda.
Sin embargo, ahí empezó a torcerse el asunto para los madrileños. El grupo de cinco se partía, quedando el galo con los tres de atrás (entre ellos Cristian González del OID) y por delante los dos restantes, el mejicano César Robles (Codelse) y el colombiano Julián Vargas (Codelse). Atrás se producía un nuevo contraataque con los OID como protagonistas, entre ellos Leandro Galaviz que acabaría ganando la montaña. En ese segundo puerto del día, La Herradura, Bustillo se veía cortado por indisposición alimentaria, sufriendo vómitos que le dejaban KO. En ese alto tenían también problemas Jaime de la Fuente, Iñaki Gómez y Mario López, aunque luego lograrían empalmar.
“Se nos ha ido el caballo”
Todo el trabajo realizado durante la carrera se venía abajo a poco más de doce de meta. Gente de los escapados, más algunos que contraatacaban en el segundo hito montañoso conformaban una fuga de diez unidades que llegaría a las calles de Burgos para jugarse el triunfo… sin ningún Salchi-UC Coslada metido en ella. Rentas de 10-15″ con el equipo tirando atrás, entre ellos Javier Rodríguez, para neutralizar la fuga en vano. Incluso Lorri y Arturo Hernangómez trataban de saltar en solitario para enlazar delante, pero ya era imposible.
En meta, el mejicano Emiliano Mirafuentes culminaba el gran trabajo de su equipo y se imponía a Daniel Rodríguez (Fundación Víctor Sastre) y a Raúl Ibáñez (Artepref-CC Arandino). Lorriaux volvía a ser el mejor de los nuestros, 12º, a 26″, entrando en ese primer grupo principal también Javier Rodríguez (27º), Arturo Hernangómez (31º), José Javier Sánchez (32º) y, algo descolgado, a 46″, Mario López (37º).
En un segundo grupo arribaban, a 3:34 Carlos Vargas (46º), Víctor Cano (47º) e Iñaki Gómez (50º). Finalmente, Jaime de la Fuente (56º) cedía en meta 5:42 mientras que Raúl Bustillo (61º), enfermo, llegaba fuera de control a 12:08. Por equipos, el Salchi-UC Coslada terminaba 4º a 1:14 de los ganadores, el OID Cycling Team.
Clasificaciones completas aquí
DECLARACIONES
Jesús González (Director): “Desde el principio el equipo ha estado espléndido. Todos. Siempre delante, atentos a los cortes y metiéndose en las escapadas. Han sido los mejores momentos de la temporada. Pero hemos tirado por la borda todo el trabajo a falta de poco más de doce kilómetros cuando no hemos metido a nadie en el corte final de diez. Lorri estuvo fugado y coronó con sus compañeros de escapada en primer lugar el alto de Iglesias. Pero luego no insistió en el corte cuando se marcharon por delante los dos de Codelse. Y luego, en el segundo alto, ya no tenía gasolina para enlazar con el grupo y eso que lo intentó en solitario. En fin, se nos fue el caballo y en estas carreras, donde la participación no es top (muchos juveniles estuvieron corriendo la Bizkaiko Itzulia) es un error grave. A ver si podemos resarcirnos este finde en Sanse”.
Víctor Lorriaux: “En el kilómetro 42 me escapé con varios del Codelse, Artepref y OID, llegando a coronar en cabeza el primer alto puntuable. Pero, luego se escaparon dos de ellos y me dejé cazar por el grupo ya que me estaban haciendo la jugada uno del Codelse y otro del OID y yo iba solo. A 5 kilómetros de meta, por un gran despiste mío, se me fue una escapada de diez corredores en la que fue imposible meterme. Finalmente, llegué 12º en meta. De todas formas, buenas sensaciones y cogiendo ritmo apra este fin de semana”.
Javier Rodríguez: “Teníamos las instrucciones de Jesús de salir atentos, ya que con el recorrido rompepiernas previsto, era lógico que se produjeran múltiples ataques. Se salió a mil por hora, y todo el equipo estuvo metido en todas todas las refriegas. Luego, la carrera se paró cuando Joseja iba fugado por delante por un error de la policía al señalizar la ruta. Tras la neutralización reanudamos la carrera, se produjeron ataques en el primer puerto, con Busti y Lorri, que no cogieron una escapada de dos que fue la que hizo camino. Atrás, para cogerla nos pusimos a tirar Mario, Jaime y yo, pero ya íbamos justos y dimos el relevo a Víctor, Iñaki y Arturo. En el segundo puerto nos quedamos algunos Salchis, pero logramos enlazar en el descenso. Yo trabajé a tope para neutralizar la fuga, pero cuando se produjo el corte de diez en una subida no puntuable, a poco más de diez a meta ya no teníamos fuerzas para volver a anularla. Aún tuve fuerzas para lanzarme al sprint a rueda de Lorri, pero me pasaron por encima. En general, buenas sensaciones y orgulloso del equipo, porque lo dimos todo. Nos faltó un poco de concentración en algunos momentos clave, pero trabajamos todos como nunca”.
Arturo Hernangómez: “La carrera empezó con muchos ataques de varios equipos. Con la llegada de los puertos me encontré bien y en los dos premios de montaña intenté sorprender al pelotón, pero no llegué a ninguna parte. Una pena que se nos marchara la escapada buena, pero ya estamos pensando en las dos carreras de sanse de este fin de semana”.
Fotos: Alicia San Juan y José Miguel Arauzo